Actualidad

Diputados oficialistas comprometen que reforma tributaria no irá a comisión mixta

Presidente de la Comisión de Hacienda, Pablo Lorenzini (DC) ve poco probable que iniciativa sea aprobada en 10 días.

Por: | Publicado: Martes 19 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Carlos Alonso M.

Hoy la Sala del Senado comienza a votar el proyecto de reforma tributaria con el propósito de despacharlo a más tardar mañana, para que a principios de septiembre la Cámara de Diputados inicie su tercer trámite legislativo. Así se estaría cumpliendo con los plazos propuestos por el gobierno, que apuntan a tener aprobada la iniciativa antes del 10 de septiembre.

Hasta ahí todo bien. Sin embargo, entre los diputados de la comisión de Hacienda no existe coincidencia en los tiempos de tramitación. Por un lado, el presidente de la instancia legislativa, Pablo Lorenzini (DC), adelantó que “era poco probable que el proyecto se despachara de la Cámara en 10 días”, ya que si bien espera que el texto llegue a la Cámara el martes 2 de septiembre, dijo que tenía una lista de entre 10 a 12 instituciones que quieren exponer su visión de la reforma tributaria.

“Muchas personas están pidiendo audiencias y hay que escucharlas. Los organismos invitados van desde pymes, Tribunales Tributarios Aduaneros, contadores auditores y de Aduanas”, sostuvo Lorenzini. Por ello, enfatizó que “es poco probable que podamos aprobar la reforma antes del 10 de septiembre”.

A esto se suma lo planteado por el diputado Sergio Espejo (DC), quien también ha dicho que el proyecto debe perfeccionarse para evitar que se produzcan espacios para la elusión y evasión.

Pese a las intenciones de Lorenzini de abrir espacio para audiencia, el diputado y jefe de bancada del PPD, Pepe Auth, no le dio respaldo a esa posibilidad, ya que según señaló “no se puede”.

“El reglamento de la Cámara establece un período de audiencias antes de la votación en general en la Sala, y eso ya se hizo. Además a la comisión de Hacienda no le corresponde votar, por lo que tampoco le corresponde abrir un período de audiencias”, explicó.

Asimismo, indicó que lo que debe hacer la comisión, a partir del 2 de septiembre, es analizar, discutir y escuchar al ministro de Hacienda para luego informar a la sala el contenido de las indicaciones.

Con respecto a los plazos, Auth acotó que “el 9 de septiembre el proyecto será votado en sala, y por ello, como jefes de bancada estamos juramentados para que ahí, en esa instancia, termine el trámite legislativo”.

José Miguel Ortiz (DC) aclaró que “no vamos a aceptar que haya comisión mixta, ya que queremos que el proyecto sea ley antes de 15 de septiembre”, apuntó.

En esa línea, afirmó que “la bancada en su mayoría tiene un compromiso con la presidenta Michelle Bachelet, porque está en juego el 0,9% del PIB, que significa 
US$ 2.300 millones que deben ser incluidos en el presupuesto 2015”.

Mientras desde el PS, el jefe de bancada, Marcelo Schilling, también se cuadró con el gobierno: “Todos hemos tenido la oportunidad de hacer llegar indicaciones y el camino para hacerlo es la reunión de los lunes o, bien, a través de los jefes de bancada o de comités. Por ello, si hay diputados que quieren hacer indicaciones el momento es ahora, antes de la votación en particular en el Senado, ya que debemos evitar que exista comisión mixta”, concluyó.

Reunión con Arenas


Para evitar cualquier traspié de último minuto y no cometer errores no forzados, el jefe de bancada de la DC, Matías Walker, indicó que hoy los diputados de la colectividad que integran la comisión de Hacienda y de Economía se reunirán con el jefe de las finanzas públicas en el Congreso.

El propósito, según el parlamentario, es formular algunos planteamientos 
no necesariamente relacionados con la reforma tributaria sino que materias que 
pueden incorporar en la 
ley de Presupuestos 2015: 
“Hemos pedido un presupuesto mayor para ser incorporado al Fondo de Asignaciones Familiares y para ayudar a las pequeñas y medianas empresas”. 
Además quieren establecer alguna idea para que el pago de la factura de los proveedores que sean pymes sea en un máximo de 30 días y que el Estado parta con esa política.

Todo esto, dice Walker, es para evitar que el proyecto de reforma tributaria se extienda en su tramitación hacia una comisión mixta. “No puedo responder por todos los diputados DC. Estamos haciendo un trabajo para sumarlos a todos y para esto se requiere un trabajo de conversación para resolver las dudas”, concluyó.

Lo más leído